
La idea de levantar un monumento a Colón, próximo a Palos, fue de W. H. Page, abogado y financiero norteamericano que visitó los lugares colombinos en 1917. El proyecto se acogió con entusiasmo por la escultora Gertrude V. Whitney y los asistentes al banquete conmemorativo del Columbus Day en Filadelfia en 1926, acordándose instituir el Columbus Memorial Fundation Inc. de Nueva York, con objeto de que los ciudadanos de los Estados Unidos sufragasen la mencionada estatua. En la fundación participó el presidente del citado país, Mr. C. Coolidge, siendo la iniciativa calurosamente recibida en España.
Con objeto de gestionar todas las actividades, en las primeras acciones intervinieron el embajador español en Washington y el duque de Alba. La autora, Miss Gertrude Vanderbilt Whitney, escultora norteamericana de gran fama en aquellos años, viajó a Huelva y en el vapor Rábida recorrió la ría, intentando encontrar la mejor ubicación para la erección de la figura. Su interés radicaba en que, al entrar en Huelva, los navegantes contemplasen la enorme representación de Colón abrazada a la cruz. Seguidamente, Gertrude V. Whitney dirigió al ministro de Fomento, en representación de la Sociedad Colombus…, la instancia y los planos convenientes, con el objeto de solicitar autorización para construir la efigie que conmemoraría el Descubrimiento de América en la Punta del Sebo, en la confluencia de los ríos Tinto y Odiel; y por Real Orden del Ministerio de Fomento de 25 de agosto de 1927 se permitió a la citada sociedad que llevara a cabo el proyecto. Posteriormente, el Gobierno americano informó de que la obra, tras ser concluida, sería donada a España para unir lazos. Por Real Orden se concedieron los terrenos, agradeciendo al pueblo norteamericano la cesión y se nombró inspector de las obras, en representación del Gobierno español, al ingeniero director de las Obras del Puerto de Huelva, Francisco Montenegro.
Terminada la tramitación oficial, la escultora vino a Huelva varias veces para ultimar los detalles, y el contratista Ángel Albelda se encargó de la construcción del basamento, mientras que la escultura estuvo bajo la dirección técnica del escultor francés McAuliffe, con arreglo a los modelos enviados por la artista. Completadas las tareas de afianzamiento del firme y prolongación artificial del terreno, excelente labor de ingeniería, se levantó la enorme figura, en la que trabajaron artistas y obreros americanos, italianos, franceses, rumanos, húngaros y españoles. La piedra de construcción procedía de las canteras de Niebla: caliza, de color blanco, de gran porosidad y origen marino. El emplazamiento tuvo que ser afianzado con una gran plataforma elevada y un muro por tratarse de una zona de marisma sujeta al influjo de las mareas.
📆 LUNES 21 DE ABRIL
🕙 Horario 17:00-19:00h
📌Punto de encuentro Monumento a Colón en Punta del Sebo
🎟️ACTIVIDAD GRATUITA, DENTRO DEL COMPROMISO SOCIAL PLATALEA
IMPRESCINDIBLE RESERVAR.
SEGURIDAD Y SALUD
*Estas actividades incluyen un sendero, si padece alguna enfermedad respiratoria, … o problemas de movilidad, rogamos informe a la empresa previamente a la realización de la actividad.
*Todos nuestros guías poseen formación en primeros auxilios y están provistos de un botiquín de primeros auxilios durante la realización de las actividades.
*Si durante el recorrido se encuentra mal (mareo, fatiga, …) informe inmediatamente al guía responsable de la actividad.